Para todos los vehículos 4x4 de utilización mayoritariamente por carretera. Es el neumático 4x4 que ofrece el máximo confort y una excelente duración.
Beneficios:
El neumático MICHELIN 4X4 que le ofrece el máximo confort y una excelente duración. Numerosas dimensiones homologadas por los fabricantes de autómoviles*....y con MICHELIN Total Performance, más prestaciones juntas.
Tecnología:
El compuesto 'Terrain-proof' para una mayor duración
La laminilla Stabiligrip para mayor confort y mayor seguridad en mojado
La arquitectura 'Deformable y Rígida' para una mayor seguridad en mojado y duración
Aviso lega: * Audi Q5, Porsche Cayenne, Mercedes clase M, clase R, Range Rover Evoque.
Duran 25.160 km más de media que sus competidores (1)
(1) Según los resultados de las pruebas realizadas por DEKRA TEST CENTER a petición de Michelin con un AUDI Q5 en abril-mayo de 2015 con neumáticos 235/60 R18. Diferencia media de kilómetros entre MICHELIN Latitude Tour HP y DUNLOP SP QUATTRO MAXX (22.123 km), PIRELLI SCORPION VERDE (28.630 km) y CONTINENTAL ECO CONTACT 5 SUV (24.725 km).
La Ordenanza de etiquetado de neumáticos especifica los requisitos de información sobre la eficiencia del consumo de combustible, el agarre sobre superficie mojada y el ruido de rodadura externo de los neumáticos. Así mismo, también hace referencia a las propiedades del producto en invierno.
El reglamento UE 1222/2009 que está en vigor desde el 1 de noviembre de 2012 ha sido revisado y será reemplazado por el reglamento UE 2020/740 desde el 1 de mayo de 2021; a partir de ese momento, se aplicarán nuevos requisitos. Se han modificado las clases de calificación de eficiencia de consumo de combustible, de adherencia sobre superficie mojada y ruido exterior, y se ha actualizado el diseño de la etiqueta de la UE. Las hojas de datos del producto del fabricante almacenadas en la base de datos de la UE se pueden descargar a través de un código QR incluido en la etiqueta. La información sobre el agarre en nieve y hielo también se han incluido recientemente para los neumáticos que cumplen con estos criterios.
Los siguientes neumáticos están exentos de la regulación: - neumáticos diseñados exclusivamente para su instalación en vehículos que se registraron por primera vez antes del 1 de octubre de 1990 - neumáticos recauchutados (hasta que se haya realizado una extensión correspondiente de EU VO 2020/740) - neumáticos profesionales para todoterrenos - neumáticos de competición - neumáticos con dispositivos adicionales para mejorar la tracción, por ejemplo, neumáticos con clavos - neumáticos de emergencia tipo T - neumáticos con una velocidad permitida inferior a 80 km/h - neumáticos para llantas con un diámetro nominal ≤ 254 mm o ≥ 635 mm
Los criterios y las categorías de un vistazo
eficiencia en consumo de combustible
El consumo de combustible depende de la resistencia a la rodadura de los neumáticos, del propio vehículo, de las condiciones de conducción y del estilo de conducción del conductor. La resistencia a la rodadura medida (coeficiente de resistencia a la rodadura) del neumático se divide en clases que van desde la A (eficiencia más alta) hasta la E (eficiencia más baja).
Si un vehículo está completamente equipado con neumáticos de clase A, es posible una reducción del consumo de hasta un 7,5 %* en comparación con unos neumáticos de clase E. En el caso de los vehículos comerciales la reducción puede ser incluso más alta.
(Fuente: Evaluación de impacto de la Comisión Europea
* cuando se mide conforme a los métodos de ensayo establecidos en el Reglamento (UE) 2020/740)
Tenga en cuenta lo siguiente: El consumo de combustible depende en gran medida de su propio estilo de conducción y se puede reducir significativamente conduciendo de una manera respetuosa con el medio ambiente. La presión de los neumáticos debe revisarse con frecuencia para mejorar la eficiencia en el consumo de combustible.
adherencia sobre mojado
La adherencia sobre mojado se divide en clases que van desde la A (distancia de frenado más corta) hasta la E (distancia de frenado más larga). Si un coche está equipado con neumáticos de clase A, se puede reducir la distancia de frenado hasta 18 m al frenar a 80 km/h (sobre carretera con una superficie con agarre promedio) en comparación con unos neumáticos de clase E.* *Fuente: wdk Economic Association of the German Rubber Industry eV
Tenga en cuenta lo siguiente: La seguridad del tráfico depende en gran medida de su propio estilo de conducción. Siempre deben respetarse las distancias de parada. La presión de los neumáticos debe revisarse con frecuencia para mejorar la adherencia sobre mojado.
Ruido de rodadura exterior
El ruido emitido por un neumático afecta al volumen total del vehículo. Dicho ruido no solo afecta a su propia comodidad a la hora de conducir, sino también a la contaminación acústica del entorno. En la etiqueta para neumáticos de la UE, el ruido de rodadura exterior se divide en 3 clases que van desde la A (ruido de rodadura más bajo) hasta la C (ruido de rodadura más alto), medido en decibelios (dB) y comparado con los valores límite europeos de emisión de ruido de rodadura para un neumático exterior.
A El símbolo con la clasificación «A» indica que el ruido de rodadura exterior del neumático está más de 3 dB por debajo del valor límite de la UE vigente hasta 2016. B La clasificación «B» significa que el ruido de rodadura exterior del neumático es igual o está hasta 3 dB por debajo del valor límite de la UE vigente hasta 2016. C La clasificación «C» indica que se supera el valor límite especificado.
LatitudeTourHP tyre review
Promedio de 17 valoraciones
N/A
Adherencia en seco
Rendimiento de los frenos en seco
Adherencia en mojado
Rendimiento de los frenos en mojado
Adherencia con nieve
Comodidad de conducción
Ruido del neumático (dentro del coche)
Desgaste del neumático
El consumo de combustible
N/A
Kilómetros conducidos
0
11.01.2009deJosé Mª Muñoz Díaz Poca resistencia en Pistas de tierra,pierde trocitos a modo de escamas,desde que hay piedras o rocas y circulando a muy poca velocidad,al paso practicamente.Tracción en este medio incluso con barro y fuertes pendientes,Buena,aunque creo que es más mérito del sistema de tracción del vehículo,que a méritos del neumático que tiene un Labrado ó Dibujo muy POCO marcado.Hay neuméticos de Carretera, con dibujo Mas Marcado. Mis anteriores LR Freelander 1, Montaban el 1º Michelin XPC (muy bueno)el 2º llevo Bridgestone 688,mejor en carretera que el anterior y en Pista se defendía muy Bien,pero Poco Labrado en Los Hombros,los cambié a los 27000(aún con mucho dibujo) por unos Synchrone ,que hasta que vendí el coche con 80,000 Kms ,me dieron muchas y buenas satisfacciones tanto en carretera como en Pistas y estas han sido las mismas en los TRES vehículos pues vivo en una Isla Pequeña.La mejor en Carretera,seca ó mojada es sin duda la Lattitude,seguida de la Bridgestone 688,luego la Syncrone y por último la XPC que era la mejor en Pista aunque un poco más de agarre lateral en barro sería bien venido.
11.01.2009deJosé Mª Muñoz Díaz Poca resistencia en Pistas de tierra,pierde trocitos a modo de escamas,desde que hay piedras o rocas y circulando a muy poca velocidad,al paso practicamente.Tracción en este medio incluso con barro y fuertes pendientes,Buena,aunque creo que es más mérito del sistema de tracción del vehículo,que a méritos del neumático que tiene un Labrado ó Dibujo muy POCO marcado.Hay neuméticos de Carretera, con dibujo Mas Marcado.
La visión de nuestros fundadores, Edouard y André Michelin, ha guiado el
desarrollo de la marca MICHELIN por más de 125 años: hacer que la conducción sea lo más simple,
segura y cómoda posible - primero con neumáticos y ruedas innovadores, seguidos de mapas de
carreteras, guías de viajes y contribuciones para mejorar la infraestructura de tráfico. A esto se suma un
fuerte compromiso con el medio ambiente, ya que la movilidad moderna debe ser sostenible y no perjudicial
para el medio ambiente.
Cada año, el Grupo Michelin produce más de 178 millones de neumáticos en
68 instalaciones de producción en 17 países y controla redes de venta en más de 170 países. La oferta de
productos es muy amplia: desde neumáticos para bicicletas, turismos, camiones, motocicletas y tractores
hasta neumáticos para máquinas de movimiento de tierra de 5 toneladas. Michelin emplea a 111.700
personas por todo el mundo y posee una de las marcas más antiguas y famosas del mundo: el legendario
Muñeco Michelin.
Desarrollo orientado: Total Rendimiento MICHELIN
En el desarrollo de nuevos productos, Michelin persigue fielmente el concepto
de "Total Rendimiento MICHELIN", respaldado por el riguroso estándar de reunir siempre en el neumático
una serie de características de rendimiento para lograr resultados óptimos. Seguimos esta filosofía no solo
en el desarrollo de nuestros productos estándar, sino también en vehículos de competición. Numerosas
innovaciones técnicas ayudan a aliviar el impacto en el medio ambiente, en los conductores y en las
empresas. Ocultas a simple vista en las cubiertas, bandas de rodadura y componentes de caucho de los
neumáticos MICHELIN, ofrecen todo su potencial a lo largo de toda su vida: ofrecen un agarre excelente,
una larga vida útil y un consumo de combustible reducido gracias a su baja resistencia al rodamiento.
Para comprender mejor las condiciones a la que los neumáticos están
sometidos en su uso diario, en el verano de 2014 Michelin comenzó un proyecto de investigación único - el
Laboratorio de Uso en Carretera. Se equiparon los vehículos de 3.000 conductores en Europa con
dispositivos de medición especiales para registrar datos sobre el uso de los neumáticos. Estos valiosos
hallazgos se están empleando en el desarrollo de futuros modelos de neumáticos, haciéndolos más
adecuados a las necesidades de los conductores reales.